Información | Datos | Ermita de San Ildefonso |
Construida en el siglo XVI fruto de la reafirmación de la religiosidad popular, se amplió en el siglo XVIII.
El edificio principal aparece cubierto por una interesante armadura de par y nudillo de clara tradición mudéjar. A este cuerpo se le va a añadir una cabecera de materiales más pobres. Ambas partes se enlazan mediante un arco toral y posee planta cuadrada que se cubre por una sencilla cúpula sobre pechinas; contiguo a ella, en la misma época, se construyó el camarín de sencilla traza compuesto por una escalera a la que se accede por el brazo del evangelio que comunica con la estancia de la virgen formada por un rectángulo cubierto por bóveda de cañón rebajado y abierta con un gran arco al presbiterio; la ventana transparente que poseía, hoy permanece tapada. Esta dependencia sagrada aparece decorada en su interior con pinturas populares de clara tradición barroca, cuya temática se centra en temas alegóricos marianos, pues ésta estancia estaba destinada a albergar la imagen de la virgen.
Galería |
![]() |
![]() |
1 | 2 |
Comentarios
|
![]() |
Ermita de San Ildefonso |
Publicar
comentarios
|
19 / Abril / 2021 |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
Información:
|
![]() |
Visítanos también en ![]() |
||||||
BABIÉ I estudio de diseño, branding y publicidad | www.estudiobabie.com
|
||||||||||||
Copyright 2021 © Concejalía de Turismo, Promoción Empresarial, Agencia de desarrollo y Nuevas Tecnologías. Aymto. de Almagro | Todos los derechos reservados
|