Información | Datos | Ermita de San Juan |
La Fundación de esta ermita se produce en el siglo XVII, tal y como lo certifica la real licencia fundacional en 1626, aunque posiblemente existiese una pequeña construcción anterior que funcionase como recinto religioso.
La ermita presenta diversas edificaciones, destacando por un lado la nave central, cubierta por un artesonado de par y nudillo de clara tradición mudéjar, el cual presenta decoración de lacerías y escudos heráldicos. Otros edificios añadidos corresponden con la sacristía y el camarín. Pero sin duda, la parte más destacable, es la correspondiente a la Capilla de la Virgen de los Remedios. Esta ampliación se realiza en el siglo XVIII, en la parte perteneciente a la nave del evangelio y responde al tipo de capilla de planta de cruz griega con brazos poco desarrollados.
Pero lo más destacable de la capilla de la Virgen de los Remedios es la decoración de pintura al temple y yeserías, que presentan una gran similitud formal con las pinturas de la Iglesia de San Agustín de Almagro. La temática de esta pintura incluye imágenes decorativas, imágenes simbólicas relacionadas con alegorías marianas y del Paraíso y pasajes de la vida de la Virgen.
Galería |
![]() |
![]() |
1 | 2 | 3 |
Comentarios
|
![]() |
Ermita de San Juan |
Publicar
comentarios
|
16 / Enero / 2021 |
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
Información:
|
![]() |
Visítanos también en ![]() |
||||||
BABIÉ I estudio de diseño, branding y publicidad | www.estudiobabie.com
|
||||||||||||
Copyright 2021 © Concejalía de Turismo, Promoción Empresarial, Agencia de desarrollo y Nuevas Tecnologías. Aymto. de Almagro | Todos los derechos reservados
|